domingo, 30 de junio de 2013

¿Quién es el que medita?

Qué tiene que decir usted sobre la meditación formal?
¿Quién es quien está meditando? Si se sienta y cierra los ojos y busca siempre, usted no encontrará nunca a un meditador. ¿Por qué medita usted?
Para tranquilizar la mente.
¿Para qué?
Para poder estar dispuesto para la iluminación.
Mientras esté esperando, o incluso intentando estar abierto a la iluminación, no ocurrirá nada. La anticipación sola es suficiente para garantizar eso. La anticipación es un funcionamiento de la mente, que se relaciona con memoria del pasado y las expectativas sobre lo que acontecerá en el futuro. Mientras está ocurriendo esto, no puede haber ninguna posibilidad de que surja nada más. Por otra parte, puedo decirle que puede meditar o no meditar; eso no supone ninguna diferencia.
(Dialogo con Tony Parsons)

lunes, 24 de junio de 2013

Plantas Que Curan… (Plantas prohibidas)

El estado prohibe plantas que curan para que las fermaceuticas y Monsanto nos puedan vender sus productos
Increíble!



http://tito-figueroa.com/plantas-que-curan-plantas-prohibidas-que-curioso/

"La ciudad no es excusa para olvidarse del huerto"

BARCELONA
Poseído por un pensamiento silvestre poco convencional, Marc Estévez Casabosch, un joven payés y experto en bosques cuya trayectoria personal y profesional siempre ha girado alrededor de la naturaleza y de su divulgación, abandonó hace siete años Barcelona para establecerse en una masía del Prepirineo y recuperar el contacto directo con la tierra. En su último libro, Un hort per ser feliç, que EL PERIÓDICO ofrecerá a partir del próximo sábado, aconseja a todo el mundo poner un huerto ecológico en su vida. En el campo y en la ciudad. Y es que es aquí, en los espacios urbanos y el asfalto, donde esta práctica -el «jardín comestible», como él la apoda- prolifera notablemente en los últimos tiempos.




-En el libro expone que una acción con miles de años de historia, la de los huertos de autoconsumo, se está posicionando como uno de los pilares de la sociedad poscapitalista. ¿A qué se debe esta tendencia?

-Más que una tendencia, es una reacción inconsciente. Llevamos unos años en que, sin querer, nos hemos ido desnaturalizando, y al final el ser humano vuelve a la tierra. Vivimos momentos en que el sistema parece cojear y buscamos respuestas y una mejor calidad de vida.
Jardín comestible Marc Estévez Casabosch en el huerto de Rambla de Porta (calle de Pi i Molist con Maladeta), en Barcelona, este jueves. CARLOS MONTAÑÉS
-Pero, ¿dónde colocamos un huerto, por ejemplo, en un piso del centro de Tarragona o de Manresa?
-En la ciudad uno tiene que empezar por lo que tiene más cerca y, poco a poco, ampliar el espectro. Primero hay que valorar los espacios que tenemos en casa. Quien tiene una terraza, vive en un ático o tiene un balcón, o incluso ventanas soleadas, con cinco o seis horas de luz directa al día, tiene posibilidades.
-¿Y quien tenga que descartar esta primera opción?
-Entonces hay que ir un poco más allá. ¿Tiene terrado nuestro edificio? Un buen lugar para cultivar son las cubiertas. A partir de aquí, una vez que salimos a la calle tenemos muchas opciones.
-¿Por ejemplo...?
-Todo lo que sean solares en desuso, abandonados, espacios verdes... Hay muchos sitios en los que, por la vía de la desobediencia civil, se puede poner un huerto. Por ejemplo, en un solar o rambla en el que hace 10 años que no se hace nada, como es el caso del que hay en Rambla de Porta (Nou Barris). La versión más legal sería hacer propuestas a los ayuntamientos.
-Con una superficie de tierra tan limitada como la que ofrece un balcón, ¿qué se debe plantar?
-En sitios muy pequeños, como balcones o ventanas, tenemos que poner plantas fáciles, como rábanos, lechugas, rúcula, espinacas... Sobre todo, plantas de hoja, para que en muy poca superficie cultivable podamos tener rendimientos aceptables. Además, hay que plantearse también el tema de las plantas aromáticas: albahaca, romero, salvia...
-¿Y qué es obligatorio descartar?
-Sobre todo, las grandes hortalizas. No nos podemos plantear poner una sandía o una calabaza.
-No es lo mismo lanzarse a esta pequeña aventura en una localidad marítima que en el Solsonès...
-No tiene absolutamente nada que ver hacer un huerto en Barcelona, donde hay temperaturas óptimas para el cultivo durante muchos meses del año, que en Ripoll o Puigcerdà. Cuando en Barcelona podemos tener dos o tres cosechas, en la montaña, si todo va bien, se consigue una. Desde el punto de vista climatológico, Barcelona es el mejor sitio para cultivar. ¡Es fantástico!
-¿Realmente es posible abastecerse con un huerto urbano?
-La superficie ideal para un huerto de autoconsumo es de 60 metros cuadrados. Con ese tamaño y una buena planificación, una familia de entre dos y cuatro miembros se tiene que poder abastecer todo el año. Si tenemos menos espacio, nos podemos plantear que toda la hortaliza de hoja -por ejemplo, la lechuga- sea siempre de casa. No de kilómetro cero, sino de metro cero, del balcón.
-¿Y la dedicación?
-No te roba mucho tiempo, pero sí que pide mucha constancia. Yo siempre digo que con 10-15 minutos al día puedes tener un gran huerto, de hasta 200 metros cuadrados. En el fondo, engancha. Tiene un punto de adicción saludable.
-¿Qué aprendizaje regala un jardín comestible?
-Los beneficios van más allá del producto. Es una revolución de la mente que nos hace romper con la idea de inmediatez, además de una tendencia del do it yourself (hazlo tú mismo). Te conviertes en un consumidor consciente y responsable. Como productor, te preguntas qué hay detrás de otros alimentos, de la ropa, de los muebles... de quién lo ha hecho y cómo lo ha hecho.
-¿Y funciona como terapia?-Es una terapia inconsciente, que sana. Cultivar un huerto es una cápsula de meditación activa. Dejas de pensar en el entorno.
-Su propuesta es autoconsumo y, además, ecológico. Este último concepto parece que despista...
-En el entorno urbano es algo que puede parecer esnob o al alcance solo de un determinado tipo de personas, pero el cultivo ecológico es el que se había hecho toda la vida, hasta hace 70 o 80 años. Ecológico, que es sinónimo de orgánico y biológico, significa que los preparados que se utilizan son vegetales. Si quieres hacer un fungicida saludable es tan fácil como aplicar leche diluida en agua. Siempre será más económico y mucho más sano. ¿Dífícil? No.
-Comenta en el libro que el cultivo ecológico se extiende como una mancha de aceite. ¿Responde esto a una desconfianza creciente de los consumidores?
-Sí. Ahora tenemos más información y sabemos que determinados aditivos y pesticidas que se habían utilizado hace unas décadas puede que no fueran tan inocuos como se nos había hecho creer. Algunos han dejado consecuencias de manera muy visible. El colectivo de los payeses, por ejemplo, tiene una incidencia de cáncer brutal. Por eso nos planteamos: ¿Y si lo volvemos a hacer como se hacía antes?

Fuente: www.elperiodico.es

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/marc-estevez-casabosch-ciudad-excusa-para-olvidarse-del-huerto-2432173